PERSUM Clínica de Psicoterapia y Personalidad
Calle Uria, 18, 3º derecha, 33003 Oviedo, Asturias (ESPAÑA)
Inicio > Actualidad > Ante la muerte de un hijo. Preguntas y respuestas
Actualidad

Ante la muerte de un hijo. Preguntas y respuestas

Publicado el 09/11/2015
en .
Por Esther Blanco , última actualización el 27/09/2019
Compartir:

¿Qué sucede tras la muerte de un hijo?¿Qué es un duelo?

 La persona que se encuentra en una situación de duelo presenta síntomas en diferentes niveles:

Conductuales: aislamiento social, enlentecimiento motor, agresividad, descenso del número de actividades cotidianas….

Cognitivas-emocionales: tristeza, culpa, rabia, rumiaciones, obsesiones…

Fisiológicas: trastornos del sueño, pérdida de apetito, dolores de cabeza, tensión muscular….

Estas reacciones dependen principalmente de las características de cada sujeto, es decir, de su personalidad.  Es esta personalidad la que determinará si la reacción ante la pérdida de un ser querido adquirirá o no un carácter patológico que puede llevar a sufrir de forma disfuncional esta pérdida durante años. Por ello, si al cabo de un tiempo persisten los síntomas arriba mencionados, es conveniente consultar a un psicólogo que sea capaz de realizar un estudio/diagnóstico de la personalidad de la persona en duelo. Hoy en día existen técnicas muy precisas y fiables para el estudio de la personalidad. Este estudio psicométrico indicará la forma con la que la persona construye los vínculos con los demás incluyendo el construido con  el niño fallecido. Así por ejemplo, una persona que tenga un rasgo dependiente alto en su personalidad tiende a construir las relaciones con los demás de una manera más férrea que una persona con un rasgo antisocial  alto en su personalidad. El proceso de duelo será en ambos casos muy distinto.

Es la personalidad la que determina cuánto y cómo van a mantenerse los síntomas ante la pérdida de un ser querido. Evidentemente no todos reaccionamos igual y eso depende de nuestra personalidad que, en parte, es el resultado del tipo de vínculos que hayamos aprendido en la infancia, es decir, de forma individual nuestros vínculos tempranos son determinantes a la hora de cómo afrontar la pérdida de un ser querido.

Nuestro cerebro aloja biológicamente a nuestra personalidad y ante un acontecimiento emocionalmente tan intenso como la la pérdida de un hijo tiende a disociar, es decir, a no aceptar inicialmente la pérdida separando la intensa emoción del pensamiento racional.

 ¿Hay que quitar las cosas de la habitación del niño fallecido rápido? ¿O convertirla en un santuario?

Debido a la intensidad de la emoción, inicialmente la persona que sufre no es capaz de integrar/asimilar la emoción de la triste realidad y así aceptar la pérdida, de ahí que al inicio de la pérdida ésta no se acepte. Al no ser aceptada, es fácil tender a convertir la habitación del hijo fallecido en un santuario donde todo a de quedarse en el mismo lugar a cómo fue dejado, incluso en ocasiones con la sensación de vuelta del ser querido. Pareciese que un día el hijo podría volver  y debiera  encontrarse su cuarto de la misma forma.

La emoción es tan intensa que supone un alivio para los padres no asumir aún el fallecimiento “congelando” el tiempo para esperar el regreso. La habitación hecha santuario indica que los padres aún no han sido capaces a enfrentarse al horrible suceso.

De la misma forma que unos padres pueden “para el tiempo” alrededor de la habitación de un hijo, en otras ocasiones, la tendencia puede ser la opuesta, es decir, afanarse por hacer desaparecer todo rastro de que en aquel cuarto un día hubo un hijo. Los padres pueden tener el deseo de borrar las huellas con el propósito de hacer desaparecer el dolor.

En ambos casos, tras el fallecimiento de un hijo, tanto hacer  un santuario de la habitación del hijo como afanarse en recoger los objetos que causan dolor supone una forma de respuesta al sufrimiento inadecuada, pero comprensible dada la imposibilidad de asimilar el dolor.

No existe un momento clave, ni una norma común que rija el proceder. Sin duda dependerá  de la capacidad de aceptación del dolor y de la capacidad o no de aceptación de la persona (de su personalidad y por tanto de su tendencia disociativa) y del momento cognitivo-emocional en el que se encuentre la persona en duelo  que puede no coincidir con el momento cronológico respecto al momento del fallecimiento del niño. Es decir, solo cuando una persona deja de negar la pérdida y asume emocionalmente el dolor que representa, es el momento de acercarse a objetos relacionados con el hijo fallecido. Este momento llegará cuando la emoción sea aceptada y de menor intensidad por el paso del tiempo.

Entendemos que un duelo es complicado o no superado cuando la emoción aún no ha podido ser integrada, aceptada y superada, dejando paso  a emociones nuevas. Un duelo no finaliza si las tendencias disociativas son altas, esto es, si las características de personalidad de un individuo no le permiten integrar las emociones, poder ser sentidas, vivenciarlas con menor dolor con le paso del tiempo. Un duelo no finaliza si la razón aún sigue tomando el mando de nuestro cerebro y la persona sigue buscando un por qué, el santuario no puede empezar a ser disuelto, o en una familia se es incapaz no solo de acercarse a los objetos de la persona fallecida, sino que en ocasiones ni tan siquiera una conversación es posible.

¿Se debe hablar con naturalidad de él o mejor no sacar la conversación en casa?

El mecanismo disociativo de la personalidad es en sí una evitación cognitiva: separo/evito mis emociones de mi lógica (raciocinio) para no sentirme mal. Es decir, hablar con naturalidad de él favorece que las emociones puedan sentirse y dejar que el dolor nos invada para poder con el paso del tiempo, sentir ese dolor en menor intensidad de tal forma que nos permita poder convivir con él.

Sentir el dolor nos salvará de él, puesto que nos permite sentirlo, asumirlo y superarlo. Cuando no disociamos la razón de la emoción, es decir, cuando dejamos de razonar el por qué ocurrió, lo que podríamos haber hecho, el pretender mantenerlo vivo, y sentimos el dolor, llegará la aceptación e integración de lo ocurrido. En el proceso de aceptación están implicadas estructuras cerebrales tan importantes como el sistema límbico (nuestras emociones) y la corteza prefrontal (nuestra razón)

¿Cómo afecta la pérdida de un hijo a la pareja? ¿Les une? ¿Les separa?

La pareja se apoya básicamente en tres pilares fundamentales: la intimidad, el compromiso y la pasión. Si estos tres pilares estaban bien construidos antes del fallecimiento del niño ayudarán a superar ya a aceptar la pérdida e incluso esta superación les podrá unir más. Desgraciadamente estos tres pilares en muchas ocasiones no están bien construidos por lo que el enorme peso que conlleva la pérdida de un hijo no es soportado por la estructura de la pareja llevando incluso a la separación. Ante un hecho tan dramático como la pérdida de un hijo recomendamos que la pareja se haga un estudio de su estabilidad como pareja  y de sus personalidades. Esto servirá como predictor de cómo les va a afectar la pérdida y de si les va a unir o separar.

¿Qué atenciones o cuidados hay que tener con el resto de hermanos?

Dependiendo del momento evolutivo en el que los hermanos se encuentren habrá que actuar de una manera u otra:

  • De los 0 a 2 años: la muerte no tiene significado. El bebé sin embargo percibe los cambios que ocurren a su alrededor en su familia y sobre todo los emocionales. Es necesario tener en cuenta que si la persona fallecida es una figura de vínculo importante para el bebé (por ejemplo su madre) su puente con el mundo que le ayudaba a regularse emocionalmente y a empezar a comprender la realidad ha desaparecido bruscamente. Esto puede tener consecuencias graves en la formación y validación de la personalidad del futuro niño que serán visibles en edades más avanzadas pudiendo presentar patologías graves.
  • Entre los 3 y 6 años: la muerte es un proceso reversible y no tiene un carácter universal. Las personas queridas no mueren y ellos mismos tampoco. Aún dada esta condición, dependiendo de la edad, hemos de acercar al menor la idea de la muerte del ser querido tratando de que comparta la emoción que ello le genera. No debemos razonar excesivamente para explicar en qué consiste la desaparición de un hermano, sino tratar el acontecimiento desde un punto de vista emocional. Estos son algunos ejemplos de acercamiento al mundo emocional del niño: «No volveremos a ver a tu hermanito y a todos nos hace sufrir, seguro que tú también le vas a echar mucho de menos, verdad?» «¿cómo te sientes ahora que no ves a tu hermanito?», «¿estás triste porque hoy al parque no podrá ir contigo tu hermanito?». 
  • Entre los 6 y los 10 años: la muerte es algo definitivo que puede desencadenar en el niño una preocupación excesiva para que a él no le ocurra ni a sus seres queridos. Este intento de que no ocurra puede hacer que en el niño surjan “conductas de seguridad” o intentos de evitar que este peligro ocurra como, por ejemplo, el desarrollo de un Trastorno Obsesivo-compulsivo (TOC): Comprobar obsesivamente y con un ritual  los peligros potenciales como saber si su madre volverá a casa pronto, comprobar que su madre se encuentra bien, continuas llamadas de teléfono cuando ésta no está en casa, … En esta edad es conveniente ayudar al niño a verbalizar lo que siente, explicarle la función de los rituales religiosos ante la muerte de un ser querido que SI es capaz de comprender e incluso realizar ceremoniosamente una “despedida” del ser querido.

¿Cómo se puede volver a la «normalidad» y rutina de la vida diaria?

 La pérdida de un hijo es un proceso muy doloroso y difícil de aceptar. Este proceso puede precisar incluso de varios años. Si la personalidad previa posee unos rasgos integrados y estables el proceso será difícil pero natural y nos conducirá de nuevo a la normalidad. Si esto no es así la persona desarrollará síntomas depresivos y ansiosos que se mantendrán en el tiempo y es entonces cuando recomendamos la consulta a un especialista en psicología que pueda estudiar y diagnosticar la personalidad premórbida explicando así el por qué de estos síntomas depresivos o ansiosos que impiden el desarrollo normal del proceso de duelo.

Andrés Calvo y Esther Blanco

Clínica de Psicoterapia y Personalidad PERSUM

Compartir:
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial