Para comenzar, es importante determinar qué es la ansiedad: “Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo”. Sufrir ansiedad de manera ocasional y transitorio es normal en la vida de cualquier ser humano y se debe a factores externos que pueden ocasionar estos estados de inquietud, zozobra o agitación, cuando estos factores dejan de existir la ansiedad desaparece por sí misma sin dejar rastro. Sin embargo, cuando nos referimos a un paciente con un trastorno de ansiedad, hablamos de episodios muy repentinos y repetitivos de terror, miedo intenso o ansiedad propiamente, que puede alcanzar su punto más álgido en cuestión de minutos, a esto último lo denominamos con el nombre de ataque de pánico.
Las personas con ansiedad suelen preocuparse mucho por el futuro y las situaciones en general, sufren miedo constante a que las cosas den un giro inesperado y salgan muy mal, en ocasiones incluso sienten fobias a ciertos objetos o situaciones, por lo cual se alejan completamente de todo lo que pueda causarles malestar.
Estos sentimientos de pánico y ansiedad son verdaderamente difíciles de controlar por parte de los sujetos, lo que ocasiona que desenvolverse con normalidad en sus actividades cotidianas sea casi imposible. Los síntomas de la ansiedad suelen aparecer durante la infancia o la adolescencia, hasta extenderse a la edad adulta y al igual que cualquier afección, empeora sin el tratamiento adecuado.
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad de los cuales podemos señalar algunos de los más comunes.
sus características principales son la ansiedad y la preocupación constante y excesiva por eventos, actividades, objetos e incluso situaciones de la vida cotidiana. Esta preocupación exagerada es difícil de controlar, lo que lo afectará físicamente al sujeto, acrecentando el sentimiento de peligro o catástrofe inminente. Este trastorno se presenta a menudo junto a la depresión.
también conocido como fobia social, está relacionado a la ansiedad, miedo o rechazo a situaciones sociales y se relaciona estrechamente con los sentimientos de vergüenza o inseguridad del sujeto a ser juzgado o percibido de forma negativa por las personas a su alrededor. Ese tipo de trastorno de ansiedad es especialmente intenso cuando es necesario exponerse al público, ya sea para dar un discurso o exponer un seminario.
este es un trastorno que puede presentarse en la niñez y se relaciona a los sentimientos de ansiedad excesiva, pánico o malestar al separarse de sus padres o tutores legales. El niño puede creer que ha sido abandona y sentirse aterrorizado ante esa situación.
esta fobia se relaciona al temor que siente el paciente al exponerse a situaciones en las que pueda sentirse indefenso, avergonzado o incluso atrapado, haciéndolo rehuir de toda clase de actividades cotidianas para sentirse a salvo. En casos graves los pacientes prefieren no salir de casa para no exponerse a los peligros de afuera.
es especialmente común en personas que presentan un problema de salud físico fuerte o que los ha acompañado durante mucho tiempo. Ellos sienten un pánico intenso o ansiedad por situaciones relacionadas a su enfermedad y que pueden presentarse de pronto, por ejemplo, hipersensibilidad a medicamentos o sentir dolor intenso.
implica episodios constantes y repetitivos de ansiedad o terror, que empeoran rápidamente hasta llegar a su punto más alto en cuestión de algunos minutos, a lo que se le denomina como ataques de pánico. Los ataques de pánico son intensos y es posible que la persona desarrolle temor que sucedan estos ataques, evitando las situaciones que lo ocasionaron.
Los ataques de pánico son fáciles de reconocer por 3 síntomas específicos:
es el resultado del consumo de drogas ilícitas o el uso indebido de drogas licitas. El paciente desarrolla sentimientos de ansiedad y miedo debido a que su cuerpo presenta un desequilibrio químico intenso.
Es posible sufrir varios tipos de ansiedad a la vez, por lo cual los sentimientos de malestar pueden ser muy intensos, llegando a ser necesaria incluso recibir medicación mientras se controlan los ataques de pánicos.
En el trastorno de ansiedad, los síntomas que se presentan son tanto físicos como mentales y emocionales. Es una afección muy intensa, que puede acompañar al paciente por muchos años antes de siquiera descubrir que la padece, ya que su aparición pudo haber sido tempana al punto de acostumbrarse al malestar, hasta que los síntomas empeorar al punto de no soportarlos o poder controlarse.
En esta lista nombraremos los síntomas más comunes de la ansiedad, en caso de coincidir con más de la mitad de ellos y sentir que es necesario un poco de apoyo o ayuda, es recomendable visitar un Psicólogo en Oviedo o cualquier parte en la que te encuentras para hablar de lo que está sucediendo.
Estos son los síntomas:
Los principales tratamientos para el trastorno de ansiedad son: Psicoterapia o medicamentos, en ocasiones ambos a la vez. Este es un trastorno difícil, que causa mucho malestar físico y mental en el paciente, por lo cual es necesaria mucha compresión de parte de todas las personas cercanas.
Es importante comprender que, la ansiedad, con toda su dureza, sólo es un síntoma. Un síntoma muy común que nos indica la existencia de una forma particular en nuestra forma de ver la realidad, de sentir, de pensar y de darle significado al mundo. Los síntomas de la ansiedad son muy diferentes entre sí y se experimentan de forma muy distinta. En ocasiones de forma súbita como en un ataque de pánico, y en otras ocasiones acompañan a la persona a lo largo de su vida, como en la ansiedad generalizada.
Los tipos de psicoterapia más utilizados en estos casos son:
La TCC o la terapia cognitiva conductual, es un tratamiento a corto plazo enfocado en enseñarle al paciente técnicas específicas para mejorar sus síntomas y retomar actividades que se evitaban con anterioridad, resultado de la ansiedad.
Terapia integradora. Se refiere al uso de otros modelos psicoterapéuticos que son necesarios para tratar en profundidad el origen del trastorno ansioso. Es posible aprender a vivir sin ansiedad si usted conoce los motivos por los que la genera. No se trata de aprender a pensar de forma diferente porque eso ya lo ha intentado usted sin éxito, sino conocer su personalidad, qué es lo que en última instancia le hace sentirse ansioso.
Los tipos de medicamentos más utilizados en estos casos:
Dependen mucho del tipo de trastorno de ansiedad que presente el paciente y si el medicamento es compatible con algún otro tratamiento.
En ocasiones se utilizan ciertos antidepresivos, también puede recetarse benzodiazepinas o betabloqueadores, los cuales ayudan a aliviar a corto plazo los síntomas, aunque no están diseñados para un uso prolongado.
No dudes en buscar ayuda si sientes que la necesitas, en ocasiones hay problemas que pueden parecer pequeños, pero que realmente afectan la vida de una persona, no tengas miedo a expresarte y a tomar la decisión de sentirte mejor.