PERSUM Clínica de Psicoterapia y Personalidad
Calle Uria, 18, 3º derecha, 33003 Oviedo, Asturias (ESPAÑA)
Inicio > Actualidad > Efectos del Coronavirus en la sociedad
Actualidad

Efectos del Coronavirus en la sociedad

Publicado el 18/04/2020
en .
Por Esther Blanco , última actualización el 05/03/2023
Compartir:

El viernes 17 de Abril de 2020, el periódico La Nueva España en su Especial Salud, entrevista a Esther Blanco, directora de la Clínica Persum sobre los efectos del Coronavirus en la sociedad.

Os ofrecemos la entrevista completa que, por falta de espacio, no pudo ser publicada al completo.

Esperando que sea de utilidad para todos ustedes.

efectos del coronavirus en la sociedad

Efectos del coronavirus en la sociedad

Las pandemias no son solo un fenómeno médico, afectan a la sociedad y a las personas de muchas maneras. Hemos redoblado los esfuerzos para seguir ayudando a los pacientes mientras se estudian todos los factores de salud mental que pueden implicar a los individuos en riesgo. Hoy en día, es una obligación estar preparados.

Desde el estado de alarma decretado el 14 de Marzo debido a la actual pandemia del Covid-19, la Clínica Persum se ha adaptado con facilidad a la situación de excepción vivida. Desde hace 7 años disponen de una plataforma propia de videoconferencia.

¿Es adecuada una Psicoterapia Online para todos los pacientes?

Como reza la propia página web de psicoterapia online de la Clínica se ha de llevar a cabo una comprobación de la idoneidad de la psicoterapia online para cada paciente en particular. Trastornos Psicóticos, Trastorno Límite de Personalidad Grave, así como cualquier trastorno en el que estén presenten ideas suicidas se benefician más de tratamientos presenciales.

¿A qué tipo de personas está afectando más el confinamiento?

La personalidad es tanto un factor de protección como de riesgo. Varios rasgos de personalidad se han relacionado con la propensión a experimentar angustia, irritabilidad y depresión: personalidades llamadas evitativas que tienden a ver el mundo como peligroso y amenazante adoptan estrategias de evitación del daño. Son personas ansiosas sobre su salud que malinterpretan las sensaciones corporales como síntomas de peligro.

Personas con rasgos dependientes y depresivos que sobreestiman el costo y la probabilidad de los eventos adversos y se consideran especialmente vulnerables y necesitadas.

Y personas más obsesivas, con intolerancia a la incertidumbre; necesitan predictibilidad y previsibilidad. Son personas que necesitan continua información o  sobre salud para calmar su ansiedad.

¿Qué tipo de consultas son las más habituales relacionadas con el confinamiento?

Estamos observando un ligero aumento de consultas relacionadas con los trastornos de ansiedad como el Trastorno de pánico, especialmente relacionados con interpretaciones erróneas de estímulos relacionados con la salud. Lo importante en estas personas no es tanto el riesgo objetivo como la vulnerabilidad percibida de la persona a la enfermedad.

Por otra parte, en línea con estudios realizados en la población china durante el covid-19 que estima un 4,6 % de personas que experimentan síntomas relacionados con estrés postraumático, siendo más alto en mujeres con historias clínicas de depresión y ansiedad.

Son las personas con diagnóstico confirmado de covid-19 o con sospecha de sufrirlo, así como aquellas con un contacto cercano a pacientes de covid, quienes presentan mayores síntomas de estrés postraumático.

No debemos caer en el alarmismo puesto que la mayor parte de las personas confinadas experimentan síntomas de carácter transitorio (el estado de ánimo bajo, irritabilidad  destacan por su mayor prevalencia) que se irán reduciendo tras el período de cuarentena.

Los problemas derivados de la cuarentena no irán más allá de un malestar lógico que será mayor o menor en función de su situación personal, económica y sus tendencias de personalidad previas.

Quedarán los daños derivados de los estresores postcuarentena relacionados con la pérdida de las finanzas, importante factor de riesgo para los síntomas psicológicos y el estigma de haber sufrido la enfermedad o haber estado relacionado con ella.

¿Cómo influye la cuarentena en los niños?

No existen estudios que puedan ser extrapolados a la  situación que vivimos  puesto que aquellos que presentan tasas altas de síntomas compatibles con trastorno de estrés postraumático han sido efectuados ante pandemias con mortalidad pediátrica.

En dichos estudios se encontró una fuerte relación entre los niveles clínicamente significativos de síntomas de TEPT en los padres encuestados y sus hijos. Entre los encuestados adultos que alcanzaron el puntaje de corte clínico para TEPT, casi el 86% tenían niños que también alcanzaron el puntaje de corte clínico. Mientras que los padres que no cumplían con los criterios TEPT, solo el 14,3 tuvo hijos con síntomas de TEPT.

Nuestra experiencia con población infanto-juvenil nos demuestra la importancia de hacer descansar la regulación emocional de nuestros hijos en la capacidad de  mentalización de sus progenitores (acceder a las intenciones, sentimientos, pensamientos, deseos y creencias del otro) para poder anticiparse y manejar correctamente la emociones de los más pequeños. Además son los padres  los proveedores de un apego seguro desde el cual ofrecer un ambiente protector y de seguridad.

La observación de las familias en proceso terapéutico estos días en la clínica no muestra una mayor psicopatología entre sus miembros. El trabajo cotidiano en nuestra clínica se mueve dentro de una considerable normalidad.

¿Qué personas serán las más afectadas ante la pandemia del Covid-19?

En este sentido, la comunidad científica lo tiene claro. Los profesionales de la salud en primera línea frente al Covid-19 serán los grandes perjudicados dando muestra de ansiedad 13%,-44,6, depresión 12%-50,4%, síntomas correspondientes al Trastorno de Estrés Postraumático 10% , angustia 71%.

Investigaciones realizadas en China tras el SARS , muestran que 3 años después los profesionales de la salud manifestaban síntomas compatibles con el trastorno de estrés psotraumatco, síntomas depresivos, abuso de alcohol y aumento de los divorcios.

¿Por qué los profesionales de la salud serán los más afectados?

Ya sabemos que cierto nivel de estrés y miedo en una emergencia es funcional y por ello apropiado.

Los profesionales sanitarios están en constante contacto con otro ser humano enfermo, asumen altas responsabilidades, toman duras decisiones cada día y manejan tensiones a lo largo de su vida profesional. Sin embargo, esta crisis les está enfrentando a otros factores susceptibles de ocasionar una herida emocional con sintomatología compatible con el Trastorno de estrés agudo con posibilidad de ser cristalizado en un TEPT trastorno de estrés postraumático.

La esencia de la traumatización es la indefensión.

Entonces, ¿Cuándo un suceso es potencialmente traumático para un profesional de la salud?

El personal sanitario, ya de por sí con características tendentes al trabajo meticuloso, el esfuerzo y la renuncia a necesidades personales en beneficio de un trabajo no siempre satisfactorio, se encuentra en el momento actual en una fase de lucha incansable premiada por todos nosotros y por la consecución de honrosos resultados.

Sin embargo,  luchar no siempre es eficaz, no siempre es reconocido y supone una renuncia de la que pocos profesionales están siendo conscientes: sus emociones.

“Es momento de trabajar” es la frase más escuchada entre los profesionales de la salud. La lógica y la razón les impelen a seguir. Están “luchando”, la huída solo puede ser emocional y ello pasará factura para muchos de ellos. Una parte seguirá adelante, mientras otra, quedará anclada en el pasado, en la indefensión de no haber podido ayudar, sanar, consolar, salvar.

Para el personal sanitario la experiencia emocional se acumula mientras el organismo sigue en marcha. La experiencia no procesada no se calma descansando, durmiendo o “desconectando”.

Cuando todo vuelva a la normalidad, los efectos de ello serán el derrumbe, incluso el deseo de abandonar la profesión, la desmotivación, la desconfianza en el sistema .

Habrá ira y podrán  estallar ante contrariedades nimias de la vida o bien la paralización y el abandono ante la frustración. Las relaciones se tornarán más vacías y la futilidad dirigirá sus vidas cotidianas. Incapacitados para acceder a sus propias emociones y a las de los demás.

¿Qué otras personas pueden verse afectadas?

Existen otras tres poblaciones de alto riesgo:

Personas aquejadas de psicopatologías previas. Existe un peligro actualmente al no estar siendo atendidas las personas emocionalmente más  vulnerables relegadas a un segundo plano en esta crisis. Muchos de los recursos que se están invirtiendo en la salud física de los daños derivados del covid-19 dejarán en un segundo plano recursos para una salud mental ya de por sí denostada.

La población asturiana en estudios hechos en la propia clínica muestran una prevalencia elevada en trastornos ansiosos y depresivos, duplicando las mujeres a los hombres en este último trastorno. Así que podemos hipotetizar que como población vulnerable, tanto hombres como mujeres sufrirán de trastornos ansiosos más a corto plazo y  las mujeres experimentarán mayor depresión a medio plazo.

Personas con familiares fallecidos por Covid-19. El duelo es un proceso muy doloroso que no ha de ser psicopatologizado. Es normal el sufrimiento generado por la pérdida.

Sin embargo, el duelo puede pasar a ser llamado Trastorno por duelo complejo o adquirir características de duelo traumático debido a:

  1. Características de la enfermedad o la muerte: muerte repentina o no esperada, muerte incierta o no visualización de la pérdida (no ver el cuerpo del fallecido), muerte inesperada, recuerdo doloroso del proceso.
  2. Características personales del doliente como sus estrategias de afrontamiento u otras pérdidas anteriores.
  3. Características relacionadas con el fallecido como su juventud, relación ambivalente y sentimientos encontrados con el mismo, sentimientos de culpa, así como necesidades y dependencias con el fallecido, las que cristalizarán o no en un duelo que requerirá de ayuda psicológica.

Y, por último, las personas afectadas por la enfermedad Covid-19, consideradas personas de alto riesgo  en cuanto al padecimiento de síntomas de de estrés postraumático.

Sin olvidar el aumento de la violencia de género o el abuso sexual infantil que pueden aumentar en su incidencia en momentos de confinamiento.

¿Es adecuado recurrir a los ansiolíticos?

Siguiendo recomendaciones de la OMS no hay datos que demuestren que las benzodicepinas ( fármacos contra la ansiedad) alivien los síntomas de estrés postraumático tras un evento potencialmente traumático reciente; de hecho, puede retrasar la recuperación tras ese tipo de eventos.

La intervención ha de ser psicológica minimizando el uso de psicofármacos.

Consejos  ante la epidemia del covid-19

No es posible ofrecer consejos generales para asuntos tan particulares como los que conciernen a cada individuo.

Son muchas las características comunes que el Covid-19 representa como telón de fondo pero cada persona es única en su vivencia de los hechos.

Aunque ya se están llevando a cabo intervenciones consistentes en Primeros Auxilios Psicológicos y Tratamiento psicológico de Estrés Traumático Agudo, los profesionales de la salud mental no podemos bajar la guardia puesto que la disfunción psicológica puede ocurrir en cualquier punto a lo largo de un continuo de recuperación e indica claramente la necesidad de un seguimiento continuo.

También debemos aprender de los errores cometidos en el abordaje psicológico de pandemias anteriores y no caer en tratamientos que deriven en una retraumatización y revictimización del paciente llevando a cabo intervenciones adecuadas y bien estructuradas.

Nuestra recomendación para con unos es dejarse ayudar. Y para con los otros estar lo mejor preparados posible.

Nosotros lo estamos.

Compartir:
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial