APRENDIZAJE PARA LOS PADRES

En el DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD del niño influyen todos y cada uno de los comportamientos de los padres con respecto a sus hijos. Algunos ejemplos son:
- Cómo se dirigen a los niños
- Cómo manejan los deseos de sus hijos
- Cómo responden a las conductas de los pequeños
- Cómo manejan sus rabietas, sus negativas, sus emociones, sus llantos, sus llamadas, sus encuentros sociales, a qué le animan y ante qué le inhiben.
- Cómo les ayudan a manejar y regular sus propias emociones
- Cómo les fomentan una adecuada autoestima
- Cómo les enseñan a ser más competentes en los diversos planos: motor, lingüístico, social, académico…
- Cómo les transmiten las normas y valores.
- Cómo les enseñan a ser empáticos y a tener conductas prosociales.
A través de los diferentes apartados de esta página web les transmitimos la importancia de la educación de los hijos para el mejor desarrollo de su personalidad. Educar a un hijo es mucho más que aprender a premiarle y a castigarle.
Les recomendamos que hagan una lectura detenida para saber más sobre el desarrollo de la personalidad y social del niño y adolescente.
Como padres debemos estar muy atentos a esta etapa infantil tan importante para que el niño desarrolle una personalidad equilibrada.
La forma de relacionarse con los demás, primero con amigos y después formando una pareja están muy influenciadas por el tipo de educación afectiva que el niño tenga con sus cuidadores en las primeras etapas de su vida.
Muchos de los problemas y trastornos que aparecen en la vida adulta están íntimamente relacionados con la educación afectiva y emocional en los primeros años de vida.
Desde esta perspectiva tratamos de ayudar a los padres para que adquieran los conocimientos necesarios para un adecuado desarrollo psicológico del niño y que aprendan a construir la personalidad de sus hijos.
No trabajamos sobre programas preestablecidos sino que cada habilidad será enseñada de acuerdo a la idiosincrasia de cada familia. Cada madre y cada padre tienen una forma diferente de enfrentarse a la educación emocional de sus hijos dependiendo de su propia personalidad que es imprescindible tener en cuenta.
PROBLEMAS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

- ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Y ESTRATEGIAS MÁS ADECUADAS PARA SU MEJOR DESARROLLO.
- PROBLEMAS INFANTILES FRECUENTES
- Cambios de colegio, casa, actitudes negativas hacia nuevo hermano, divorcio en los padres.
- Celos
- Acoso escolar, malas relaciones con los compañeros
- Fracaso escolar: Técnicas de estudio, falta de motivación, actitudes negativas hacia el aprendizaje, colegio, profesores o compañeros.
- Problemas de agresividad
- Timidez.
- Falta de habilidades sociales
- Abuso de sustancias
- Inseguridad con los iguales
- Incomodidad respecto al sexo
- Desagrado con el propio cuerpo
- Desvalorización de sí mismo
- Difusión de la identidad
- SÍNDROMES CLÍNICOS ESPECÍFICOS
La ansiedad y sus trastornos: miedos, fobias y ansiedades específicas
Trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de pánico en niños y adolescentes
Trastorno de estrés postraumático
Ansiedad por separación
Manejo del duelo en niños y adolescentes
Las depresiones infanto-juveniles
- TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
Trastorno de la lectura, del cálculo, de la expresión escrita.
Fracaso escolar
Problemas de aptitudes y rendimiento: memoria, atención, razonamiento verbal, numérico, abstracto.
- TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO PERTURBADOR
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno disocial
Trastorno negativista desafiante
Trastorno de comportamiento perturbador
Problemas de conducta: rabietas, desobediencias, malas contestaciones, impulsividad,…
- TRASTORNOS DE LA INGESTIÓN Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DE LA INFANCIA O DE LA NIÑEZ.
Anorexia, bulimia, pica, vómitos psicógenos, negativas al alimento.
- TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS
Migrañas, cefaleas, dolores abdominales
- TRASTORNOS PSICOMOTORES: LOS TICS
- TRASTORNOS DEL CONTROL ESFINTERIANO
Encopresis (hacerse caca)
Enuresis (hacerse pis)
- TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA INFANCIA
Problemas al acostarse, despertar a medianoche, terrores nocturnos y pesadillas, hipersomnia